Fit
Deja un comentario

Estilos de yoga al gusto de todos

Estilos de yoga | Feelomena's Kitchen - comida sana

Si te has iniciado en la práctica del yoga, seguro que te ha pasado como a mi. Y es que hay tantos estilos de yoga casi como practicantes. ¡Parece que en el mundo del yoga si no inventas una disciplina no eres nadie! Además, si intentas averiguar la diferencia entre las distintas modalidades, te darás cuenta que esta es muy sutil.

La práctica del yoga es una disciplina milenaria que cada vez tiene más adeptos. La evolución del yoga es pues continua a lo largo del tiempo pero fiel a sus principios. Y aunque hay modalidades extendidas, se puede adaptar a las necesidades de cada uno.

Estilos de yoga principales y otros no tanto:

  • Acroyoga: es un estilo relativamente reciente. Se centra en el equilibrio, el trabajo en equipo, la confianza y la coordinación. Requiere fuerza y flexibilidad. Está dirigido a quienes quieren expandir sus límites, desafiar los temores y establecer el crecimiento interior que nos da la conexión con los demás.
  • Ananda: es un movimiento espiritual iniciado en 1968 por Swami Kriyananda. Busca por medio de la práctica de las técnicas yógicas el crecimiento espiritual.
  • Anusara: es un estilo moderno (creado en 1997 por John Friend), que se basa en la práctica de Hatha combinando ciertos principios filosóficos del tantra. Se centra en la alineación del cuerpo basada en posturas que abren el corazón y los beneficios espirituales del Hatha Yoga. Incluye movimientos fluidos y permite la utilización de elementos no convencionales como la pared, bandas o el trabajo en grupo. Tiene un enfoque amoroso y expansivo, puesto que ve la bondad en todos los seres.
  • Ashtanga: significa 8 pasos descritos por Patanjali. Se deriva del hatha yoga, pero con posturas y movimientos fluidos, ligados a la respiración (estilo vinyasa) y constituye un sistema de series vigoroso y exigente.
  • Bhakti: es una de las prácticas más antiguas. El nombre deriva de Bhak que significa «estar unido a Dios». La disciplina incluye el peregrinaje a lugares religiosos
  • Bharata: orientado en la precisión de la alineación, en la que la movilidad de la columna vertebral es la característica más significativa .
  • Bikram: es una disciplina reciente que creó Bikram Choudhury en San Francisco el 1972. Consiste en una secuencia de 26 posturas (asanas) que vienen del Hatha yoga y trabajan el cuerpo en su totalidad y 2 ejercicios de respiración (pranayama). Mejora la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio mientras aumenta la concentración y el control mental.
  • Dru: es un estilo terapéutico que pretende aportar bienestar físico, mental y emocional a través de tomar conciencia de cada postura.
  • Gravity: se practica suspendido en el aire con la ayuda de una tela. Con la ayuda de la gravedad, se practican inversiones y todas las posturas de yoga tradicionales, retando nuestras limitaciones mentales y expandiendo las físicas.
  • El Hatha Yoga es la base de otros estilos de yoga físico, por tanto puede servir de introducción a la práctica.

  • Hatha: es el método más extendido, aunque fue creado en el siglo XV o XVI por Suatmarama. El hatha yoga liga la respiración con el movimiento. Incluye posturas posturales pausadas para incrementar la flexibilidad y fortaleza (asanas), ejercicios de respiración (pranayama), limpiezas y cierres energéticos (bandhas) y posturas de manos (mudras).
  • Hot:varias prácticas del yoga incorporan calor a la sesión (aproximadamente 40ºC) con el fin de eliminar toxinas mientras se suda y facilitar la flexibilidad.
  • Iyengar: creado por Iyengar. Está basado técnica y espiritualmente en el clásico Hatha yoga. Utiliza cerca de 200 asanas tradicionales, 14 ejercicios de pranayama y pratyahara (actitud de introversión de los órganos sensoriales), ejercicios enfocados en la alineación del cuerpo y agrupados en unas secuencias determinadas dependiendo del nivel de cada alumno.
  • Kripalu: es una estilo basado en el Hatha pausado, meditativo y orientado a la auto-observación. Incluye posturas tradicionales, practicadas con conciencia, además pranayama, meditación y relajación.
  • Kundalini: es un estilo que se difundió en el s. XX de la mano de Bhajan. Tiene como técnica central el despertar, la energía pránica que se encuentra en la base de la columna vertebral. Es un estilo de yoga espiritual, que involucra mantras, velas e incienso. Busca prevenir o sanar dolencias físicas y emocionales a través de posturas en combinación con la respiración (pranayama), cierres energéticos (bandhas) y mudras.
  • Nidra: es el yoga del sueño consciente. Es una técnica de relajación autoinducida y visualizaciones positivas que trabajan el sistema nervioso y el descanso corporal.
  • Power Yoga: se deriva del Ashtanga yoga. Se pasa de una postura a otra de una manera fluida, haciendo un trabajo cardiovascular intenso y exigente, requiere fuerza, resistencia y flexibilidad.
  • Sivananda: sigue las enseñanzas del yoga tradicional combinando asanas, pranayama y relajación. Atribuye el yoga como estilo de vida para conseguir un equilibrio emocional interior.
  • Viniyoga: es un método que pretende recoger la tradición de la práctica del yoga adaptándola a las necesidades individuales. Es terapéutico ya que utiliza facultades curativas para tratar dolencias.
  • Vinyasa: hace referencia al vínculo entre la respiración y el movimiento. Los movimientos fluidos van a ritmo de la respiración: exhalación, retención o espiración.
Archivado en: Fit

de

Hola! Soy Feelomena, blogger y cocinera aficionada. Me encanta probar en la cocina, aprender y encontrar gente interesante. Dejarse inspirar es uno de los valores más importantes. Mi perrita Lola es lo mejor. Puedes encontrarme en Instagram, Pinterest, Twitter, Facebook y por email.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.